#ExclusiveTalk: Promperú “inspira” a mejores comienzos, entrevista con Amora Carbajal

Entrevistamos a Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ en la coyuntura de Inspira, un evento que impulsa a los emprendedores a crear espacios de desarrollo en beneficio del país.
Camaleónicas: ¿Cómo sientes la evolución de Promperú a lo largo de los últimos años?
Amora Carbajal: Nosotros en los últimos años, contando pandemia, hemos ido creciendo como institución, antes no teníamos una dirección de atracción de inversiones empresariales, ahora la tenemos y también tenemos soluciones empresariales en el extranjero que son parte de PROMPERÚ, y oficinas macro regionales. Estamos creciendo con más direcciones, pudiendo articular más desde las regiones hacia los mercados y también viendo la oferta y demanda. Tenemos exportaciones, promoción de turismo y atracción de inversiones conjuntamente con las oficinas regionales. Así que podemos dar una conexión mucho más amplia para trabajar desde la base y el empresario o agricultor pueda evolucionar hasta la internacionalización.
C: En el sector turismo específicamente ¿Cómo ha sido el desarrollo?
AC: Bueno, tú sabes que la pandemia nos ha afectado a todos. Han sido dos años muy duros. Recién podemos decir que en Octubre todas las restricciones impuestas se han liberalizado. Eso va a generar mucho más dinamismo que estamos muy positivos e implica que hay mucho trabajo por hacer. Hay que seguir innovando, tenemos que seguir buscando nuevas tecnologías y justamente en ese contexto de inspiración es que estamos en esta segunda edición de “Inspira”. Son ideas para la acción. El año pasado lo tuvimos en formato virtual y dijimos es importante que los empresarios se conecten con nuevas ideas. Están muy metidos la solución diaria de sus problemas o de sacar adelante su empresa y a veces dejamos de lado buscar nuevas ideas. Ver lo que están haciendo otros mercados, por eso decía (en la inauguración del evento) “qué rico es estar presencialmente” porque esa conexión es diferente. Estamos con personas de Colombia, México, Chile, Argentina que vienen a darnos sus ideas innovadoras. Para turismo, exportaciones y también cómo traer inversiones. Así que es una dinámica bien interesante.
C: Cuáles son esas ideas que quieres que el público se lleve de esta experiencia
AC: Los mismo empresarios pueden llevar consigo no sólo ideas, sino darle fórmulas para ponerlas en acción. Los expertos también nos van a ayudar y a orientar en cómo accionar, el intercambio de experiencias de otros países lo adaptan. Tenemos que estar en constante nexo con el resto de los países con realidades similares a la peruana. Estamos buscando ideas diferentes que aplicar en base a experiencias.
C: Un tema importante para nosotros, que quizás muchos peruanos aún tengan desconocimiento ¿Cómo se puede ser licenciatario de marca Perú?
AC: La marca país cumple el próximo año doce años y estamos promocionando que más empresas, tanto personas naturales como jurídicas puedan ser licenciatarios. La marca país ha hecho que peruanos nos enorgullezcamos, permite que más peruanos y empresas puedan seguir promocionando a través de sus marcas el Perú y las bondades. Pueden buscarlo en la página de PROMPERÚ, y ahí estamos brindando información de cómo ser licenciatario.
C: ¿El ciudadano también puede promover ideas?
AC: Nosotros invitamos a todos a los eventos para que las personas puedan dejar sus ideas y ser actores muy activos, dentro lo que es la promoción del país. Practicamente en 360 grados. Queremos que las mejores inversiones vengan, el turismo se ha visto como el destino número uno del mundo y también promover la oferta exportable de Perú al mundo.
C: Y para nuestros lectores de fuera, para ustedes ¿Qué es Perú?
AC: Para nosotros como PROMPERÚ es nuestro motor. Es la razón de ser de nuestra función como sector público. Perú tiene mucho para ofrecer para que el turista que viene, Perú tiene un abanico de oportunidades para hacer negocios, tiene una cultura viva y gente maravillosa, hay mucho que ofrecer. Para el inversionista extranjero, para el turista que quiere venir a conocer algo nuevo, y llevarse sensaciones, conocer lugares desde el Amazonas a una playa relajante en el norte del país. La gran oferta exportable somos número uno en muchos productos de exportación. Ofrecemos un sin fin de oportunidades y no hay nada más “rico” que venir a Perú
¿TE GUSTO ESTE ARTÍCULO ? COMPARTELO EN