¿Cuál es el origen de Riccadonna, el espumante que acompaña nuestras celebraciones?

¿Qué hay detrás de cada botella? Riccadonna revela algunos de los lugares donde hacen sus diferentes presentaciones, garantizando la calidad, la denominación de origen y estilo que los caracteriza.
Lugares como Maser y Valdobbiadene, en la región de Veneto, dan el lugar perfecto para todo sobre Riccadonna Prosecco D.O.C. La uva glera es cosechada y luego, planta de producción de esta variedad tiene toda la tecnología para los mejores estándares.
Ya en la región de Piamonte se puede conocer Riccadonna Asti, donde se da la cosecha en los viñedos de Moscato Bianco, uva aromática y dulce. Esta variedad pasa por una serie de certificaciones de alta calidad, por la cual obtiene la Denominación de Origen Controlada y Garantizada (D.O.C.G.).
Algunas características son reveladoras y toda una experiencia. Como el prensado en frío de las uvas recién cosechadas para garantizar el sabor y aroma; la fermentación en depósitos de acero conocido como el método Charmat, por el cual se obtienen las burbujas; y, por último, la cosecha de las uvas para la elaboración de Riccadonna es realizada a mano.
Riccadonna Prosecco Rosé
Pertenece a la gama Millesimato, lo que significa que es producido con uvas de una sola cosecha, es decir, de un solo año. Este detalle además, está especificado en la botella.
Con notas a pieles de manzana verde y peras, bayas rojas y rosa mosqueta; esta variedad está elaborada con 85% de uva Glera y 15% Pinot Noir en el área de Prosecco en la región de Veneto-Italia; y al igual que Riccadonna Prosecco, cuenta con la certificación de Denominación de Origen Controlada (D.O.C)
Este nuevo lanzamiento de Riccadonna ya se encuentra disponible a la venta en licorerías especializadas y supermercados. Se recomienda servirlo a una temperatura de 6°C y acompañarlo con sushi, pescados y mariscos, ensaladas y pastas con vegetales.
MIRA LA EXPERIENCIA EN LA CATA DE RICCADONNA PROSECCO ROSÉ AQUÍ

¿TE GUSTO ESTE ARTÍCULO ? COMPARTELO EN